Energía hidráulica y Energía geotérmica.

La energía hidráulica se produce utilizando el movimiento del agua, principalmente en represas o ríos. Es una fuente con capacidad de generar electricidad a gran escala y con gran estabilidad.

Sus beneficios incluyen una generación constante, almacenamiento de agua para otros usos (riego, abastecimiento) y apoyo a la regulación del sistema eléctrico. Además, puede durar décadas con mantenimiento adecuado.

Sin embargo, sus impactos sociales pueden ser negativos si implica el desplazamiento de comunidades. Ambientalmente, puede modificar ríos y afectar la fauna acuática. En lo económico, aunque su costo inicial es elevado, ofrece estabilidad en el suministro y una vida útil prolongada.


Esta energía proviene del calor natural del interior de la Tierra, que se utiliza para producir electricidad o calefacción, especialmente en regiones con actividad volcánica.

Entre sus cualidades destaca su disponibilidad permanente (no depende del clima), el poco terreno que requiere y su bajo nivel de emisiones. También permite una planificación energética muy precisa.

En términos sociales, impulsa la mejora de servicios e infraestructura en zonas con potencial geotérmico. Ambientalmente, es limpia, aunque puede liberar gases subterráneos si no se controla bien. Desde la perspectiva económica, tiene un coste elevado de exploración, pero una vez operativa, sus gastos son bajos y predecibles.


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar